En algunas décadas, la democracia liberal pasó de ser el proyecto hegemónico que, a finales del siglo XX, se anunciaba como el “fin de la historia” a convertirse en el blanco favorito de una diversida ...
Un recorrido por el panorama de la justicia en México, de la mano del reconocido abogado José Mario de la Garza.
Miguel Ángel Aguilar publica 'No había costumbre', crónica de la muerte de Franco y de los últimos años del franquismo.
La ideología económica que dominó el mundo durante décadas falleció por culpa de su universalismo y su arrogancia.
Para saber qué hacen el presidente del Gobierno y su equipo, probablemente lo más eficaz es estudiar qué comportamientos condena con más énfasis.
De manera paradójica, algunos presidentes latinoamericanos han recurrido a figuras canónicas del liberalismo del siglo XIX para desmarcarse de la democracia liberal. En las antípodas del rigor académi ...
No es la primera vez que una teoría política bosqueja un futuro después del liberalismo: la novedad es que ahora viene de la derecha, que se ha impuesto rediseñar el Estado, acabar con la cultura “pro ...
Milei necesita pasar del desafío a la consolidación y el consenso; guardar la motosierra y sacar una pala. El mayor obstáculo ...
Primer poeta español nacido en la Nueva España y celebrado por Cervantes, Francisco de Terrazas escribió poesía épica y también un puñado de sonetos. De entre ellos, uno en particular sobresale como u ...
Sería injusto hablar de Alexandre Kojève únicamente como un reputado comentarista de Hegel. Su vida, llena de vericuetos que incluso lo llevaron a ser denunciado post mortem como espía de la KGB, lo h ...
La historiografía había demostrado poco interés por el Segundo Imperio, aunque en tiempos recientes han aparecido estudios ...
La premiada película de Ernesto Martínez Bucio gira en torno a una misteriosa reclusión, y desarrolla su historia ambigua con una puesta en imágenes que corresponde a sus ambientes opresivos.